Historia de la impresion!!|

Se dice que el inventor de la imprenta, fue Gutenberg. Sin embargo, debe aclararse que inventó la imprenta de los tipos móviles, que eso sí, tuvo una repercusión enorme en la manera de producir libros. Ya antes, los chinos conocían la técnica de la xilografía, y por tanto, habían inventado una forma de imprenta.

Gutenberg inventó los tipos móviles; esto es, como bien explica la wikipedia, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros tipos móviles. Además, diseñó un soporte para esos tipos móviles (que compondrían una página de un libro) y una plancha de impresión a partir de una prensa de vino.

Esta técnica era mucho más rápida que los moldes en hueco sobre tablillas de madera en que se basaba la xilografía. Así, esta forma inicial de imprenta tipografica tenía dos ventajas

  • Se podían reutilizar los tipos (cada tipo corresponde a un caracter) para otras composiciones, otras páginas de libros o panfletos.
  • Se podían imprimir un gran número de copias idénticas en muy poco tiempo.

Gutenberg revolucionó la imprenta, y las técnicas tipográficas se siguieron desarrollando hasta la aparición de una nueva técnica de impresión, el offset, a principios del siglo XX (aunque evolucionada de la litografía, finales del XVIII). A día de hoy, todavía existen imprentas que utilizan la tipografía, y por tanto una técnica inventada hace ya cinco siglos.

Formato

JPEG: Desventaja: No se puede usar para imagenes que se van a editar seguido. Ventaja: Es muy eficiente.
GIF: Desventaja: Mala Calidad. Ventaja: Sirve para transparencia y animación.
PNG: Desventaja: No es para animaciones. Ventaja: Buena para editar.
XCF: Desventaja: Sólo se puede abrir con GIMP. Ventaja: Fácil de editar.
TIFF: Desventaja: No es muy compacto. Ventaja: Amplio rango de colores.
Otros Formatos: Desventaja: No son muy usuales. Ventaja: Diferentes resoluciones.

Datos personales