fotoOs Fiinal CuUt














Browser: Sirve para ordenar los archivos que no han sido editados.


Viewer: sirve para observar el contenido de los archivos que no han sido editados.


Timeline: Sirve para editar y ordenar los archivos de tal forma que puedan formar una historia.


Canvas: sirve para editar y observar el contenido de los archivos ubicados en el timeline





DEFINICIONES*****

NTSC (National Television Systems Committee): The television and video standard used in most of the Americas, Taiwan, Japan, and Korea.

PAL (Phase Alternating Line): The television and video standard used in most of Europe, Brazil, Algeria, and China.

SECAM: A video standard that is based on PAL and used in countries such as France, Poland, Haiti, and Vietnam. SECAM is not supported by Final Cut Express HD. However, editing work is usually done in PAL and converted to SECAM for broadcasting.

QuickTime-compatible files: Because Final Cut Express HD uses QuickTime technology, almost any QuickTime-compatible file format can be imported and exported. This allows you to import files created in video editing, motion graphics, and photo editing applications. For a list of all formats that you can import, see “Learning About QuickTime” .

FireWire (also called IEEE 1394a or i.LINK) is the consumer and professional standard for DV-format digital video. DV devices typically use FireWire 400 connectors. There are two kinds of FireWire 400 connectors: a 4-pin connector (typically used to connect to video equipment such as camcorders or decks) and a 6-pin connector (used to connect to computer equipment). However, some newer video equipment uses the 6-pin connector and some video cards use the 4-pin connector. See your equipment’s documentation for more information.

A single FireWire connection is actually a two-way data connection, so Final Cut Express HD and a DV device can communicate remote control information using FireWire. For more information about FireWire technology, go to the Apple FireWire website at.

Frames per second: Enter a value or choose an option from the pop-up menu for the

frame rate for the images.

Escribiendo un guion

Escribe el guion literario para contar la historia en un video que durara 20 segundos ya terminados. El sistema nacional de salud esta preocupado por el aumento de accidentes relacionado con la practica de algunos deportes entre los adolecentes en especial el patinaje y siklismo la gran mayoria de las consecuencias graves se podrian evitar con el uso adecuado de cascos y protecciones. Para generar conciencia, se requiere realizar una campaña con un video que se exivira en todas las salas de cines antes de la pelicula principal. Los realizadores saben que los adolecentes no escuchan consejos facilmente por lo que la historia que se cuente debe ser planeada cuidadosamente.

Guion literario:
CORTOMETRAJE CONVIVE TÚ


INTERIOR. PASILLO-COMEDOR. DÍA

Nos encontramos en un piso. La puerta del recibidor se abre y entra
RUBÉN (22), con una carpeta de estudiante bajo el brazo. Cierra la puerta y deja las llaves en el colgador. Recorre el pasillo y entra en el comedor, donde está GUILLERMO (23), sentado frente a una mesa, enfrascado en lo que parecen experimentos de química. En la mesa hay tubos de ensayo, probetas, etc.

RUBÉN
¡Hey!

GUILLERMO
(sin girarse)
Mira, no te pierdas esto.

RUBÉN se acerca a mirar. Guillermo echa unas gotas en un tubo de ensayo. Sale un poco de humo.

GUILLERMO
¿Has visto? Reacciona bien... ¡Ajá!

RUBÉN
Vale, pero como no me digas qué es...

GUILLERMO
Un disolvente que estoy inventando. ¡Potentísimo! Si metes el dedo, en dos minutos adiós dedo. La fórmula lleva coca-cola. Por cierto, he tenido que cogerte un par de latas que tenías en la nevera.

RUBÉN
No importa. Interesante... Bueno, voy a ver si me pongo a estudiar, que tengo el examen dentro de dos semanas y todavía no me he mirado nada.

GUILLERMO
Ponte, ponte, no sea que te cateen. Oye, mañana vendrá a comer un primo mío, que ha empezado a trabajar aquí al lado. Hace tiempo que no le veo. Estarás, ¿no? Nos podías hacer esos espaguetis que te salen tan bien.

RUBÉN
Sí, claro, y luego os friego los platos, ¿no? ¡Qué morro!


INTERIOR. COCINA. DÍA

RUBÉN está cocinando espaguetis. Coge uno y lo prueba para ver si está
al dente. Suena el timbre de la puerta.

RUBÉN
(gritando hacia el comedor)¡Guillermo! ¡Será tu primo!

Nadie responde.

RUBÉN
¡Guillermo!

Deja el cucharón y se dirige hacia el pasillo.

RUBÉN
¡Ya voy!

Guion tecnico:
CORTOMETRAJE CONVIVE TÚ


ESCENA 7: INT. HABITACION DE RUBEN. NOCHE



PLANO 12: PLANO MEDIO CORTO, CON LA PUERTA EN CUADRO

RUBÉN está sentado, estudiando, de espaldas a la puerta.

GUILLERMO (VOZ EN OFF)
(euforia de menos a más)
...también podría usar... no, no es suficientemente ácido, rebajará el carbónico de la coca-cola. ¿Y con el permanganato? ¡Claro! Pero no, demasiado volátil... aunque puedo sublimarlo todo... ¡Eso es! Si lo sublimo combinará bien! ¡Claro! ¡Ya lo tengo! (Se oye el ruido que hace al levantarse de la silla.) ¡Ya lo tengo!

Se abre la puerta y entra GUILLERMO.

GUILLERMO
¡Rubén! ¡Ya lo tengo!

RUBÉN
(sin girarse)
Vale, me parece muy bien, pero me podrías dejar estudiar.

GUILLERMO
¡Ah! Perdona, perdona.

Guillermo retrocede y cierra la puerta.

GUILLERMO (VOZ EN OFF)
(en tono más bajo)
Claro, lo sublimo y ya está. Increíble, cómo no se me había ocurrido antes. Si lo sublimo combinará bien...

Rubén coge un discman que hay a su alcance, se pone los auriculares y le da al play.

Escaleta:

LAS 7:00 AM EN ALGUN LUGAR

TEMA: La destrucción del ser humano.
CONFLICTO: La ausencia de la familia después de la guerra nuclear.
1.- INTERIOR / CASA / DIA / ANIMACION
Un despertador electrónico marca las 7:00 a.m.
La voz del despertador que se escucha por toda la casa dice: "hoy es primero de noviembre del 2026, siete de la mañana hora delevantarse, siete de la mañana hora delevantarse."
La regadera empieza a rociar agua, no se ve nadie.
Se escucha el caer del agua.
El despertador dice: "siete y media, hora de desayunar, siete y media hora de desayunar". En segundo plano continúa escuchándose el golpeteo del agua con el piso.
La cocina comienza a preparar el desayuno por sí sola pues está automatizada. Sale la mesa. Los panes botan del tostador. Los huevos se fríen y se ve una cucaracha que camina por la estufa.
En primer plano el despertador dice: "hoy es el cumpleaños del abuelo y viene a cenar, hay que pagar el agua y la luz."
En segundo planto los ruidos comunes de unacocina. El freír de los huevos. El saltar de los panes en el tostador. El motor de la mesa.
EXTERIOR / CASA / DIA
En el jardín se prende el sistema de riego, se ve la casa en planogeneral, en ella se encuentran plasmadas los negativos de una mujer que se encontraba cortando las plantas y de tres niños que jugaban (fueron muertos por una bomba nuclear.
En primer plano se escucha como sale el agua de las mangueras y como cae en las plantas.
En segundo plano y con un eco aterrador seescucha el eco de los gritos de los niños que jugaban el día anterior en el jardín.
Big Fish es la historia de Edward Bloom y aquellos que le aman. Aunque no siempre crean todo lo que dice, para Edward el relato lo es todo.

Edward pasa el día leyendo la Enciclopedia Mundial, porque es un niño de ocho años confinado en una cama a causa de un crecimientosobrenatural. Se fija en un artículo sobre los peces grandes, en el que aprende que si los peces grandes se guardan en una pecera pequeña se quedarían pequeños. Con más espacio, el pez puede doblar o triplicar su tamaño.

Diez años más tarde, tras convertirse en el joven más popular de Ashton, Carolina del Sur, se da cuenta de que, como los
grandes peces, para crecer, debe abandonar su hogar y explorar el mundo. Como confiesa a su nuevo amigo Karl el Gigante y entonces, comienza un viaje mítico.

El GuUiioOn


El guion los pasos mas importantes para el desarrollo de un guion son:


Argumento:
se refiere a escribir un parrafo con las idea
s principales de lo que tratara el video o cortometraje. No entran dialogos ni detalles.

Escaleta:
trata de dividir el argumento en partes, es decir, dividir tu historia en bloques.

Guion literario:
es como leer una obra de teatro. Se enumeran las escenas, se describen y se ponen los dialogos. Ejemplo:
“Cereal Corn Sweet” Duracion:20 segundos
Escena 1. interior casa (dia)
La cama del niño se encuentra vacia, el reloj marca que son las 6:00 de la mañana. La madre entra a la habitacion del niño.
Madre (voz fuerte) : A levantarse que se nos hace tarde para la escuela
Ve la cama vacia
Escena 2: interior casa (dia)
Alberto se levanta rapidamente y corre
Escena 3: interior casa (dia)
La madre y el padre (Alberto) desesperados buscan al niño, entrando por todas las habitaciones que se encuentran a lo largo de un pasillo.

Guión técnico:
o:
Es donde se describe todas las referencias para la grabación como plano, transiciones, movimientos de la cámara, sonido, efecto
s, entre otros.


Despues de realizar el guion tecnico es necesario la grabacion del video tomando en cuenta los siguientes puntos:
-
planeacion
-crear una lista de objetos y la gente que participara en la toma( compocicion de la toma)
-preparacion tener listos objetos tales como: camara luces sonido y todo lo demas para la grabacion
-grabacion o filmacion: es conveniente realizar varias tomas para escojer la mejor de ellas y posteriormente decidir cual se adecua mas a la pelicula.

EDiiCciiOoN De ViiDeOo

QUE ES EDICION DE VIDEO:
La edición de vídeo es un proceso mediante el cual se elabora un trabajoaudiovisual a partir de las imágenes obtenidas de un soporte (archivo, cinta, disco óptico) de vídeo, grabadas previamente.

PLANEACION:
Planear los pasos a seguir de la produccion.
Siempre disparar tanto el contenido como usted posiblemente can. Usted apreciará este hábito cuando se edite en el post-producción stage. El contenido puede incluir secuencias de vídeo, fotos y sounds. Durante la producción, siga las siguientes sugerencias para disparar una gran , vídeos de aspecto profesional.



PRE-PRODUCCION:
.
Es la fase más importante del proceso de producción. Comprende desde el momento en el que nace la idea hasta que empieza la grabación. El mayor esfuerzo productivo se realiza en esta fase. El equipo de producción atenderá a la resolución de los problemas que planteen las personas y los medios precisos para la realización del programa. En primer lugar, se encargarán de la supervisión y corrección del guión técnico, del que se distribuirán copias a los miembros del equipo técnico y artístico, así como al resto de personas que precisen de información sobre el mismo.

PRODUCCION:

Es la puesta en práctica de todas las ideas pensadas en la fase de preproducción. Una mala planificación supondría un gasto importante de tiempo y capital. En esta etapa de la producción se incorporan el equipo de cámaras, los técnicos de sonido, el equipo de dirección artística y decoración, los iluminadores, etc. El trabajo que se efectúa en esta fase queda recogido en la orden de trabajo diaria, que se materializa en datos reales en el parte de producción. La jornada de trabajo finaliza con el visionado del material grabado y la preparación del día siguiente.


POST-PRODUCCION:
Consiste en la selección del material grabado.De esta forma se eligen las tomas que servirán para la edición y montaje de la obra. La producción se encarga en esta última fase de la obtención del producto final, es decir, el máster de grabacióna partir del que se procederá al proceso de copia. Para ello debe asegurarse de que se respeten los plazos de postproducción de la imagen, así como controlar el alquiler de las salas de edición y sonorización, supervisar el trabajo de doblaje y el grafismo electrónico.



SALIDA:
Es el resultado de la edicion del video.

DiiiGiiTaALlL StOoRytELLiinG

QUE ES:
Digital Storytelling es la expresión moderna del antiguo arte de contar historias. Las historias digitales obtienen su poder por tejido de imágenes, música, narración y voz en conjunto, lo que da profundidad y dimensión de colores vivos a los personajes, situaciones, experiencias y puntos de vista. Cuente su historia ahora digitalmente.

COMO FUNCIONA:

Las historias digitales pueden variar en longitud, pero la mayoría de las historias utilizadas en la educación típicamente duran entre dos y diez minutos. Los temas que se utilizan en la gama Digital Storytelling de los cuentos de personal para el recuento de los acontecimientos históricos, desde la exploración de la vida en la propia comunidad a la búsqueda de vida en otros rincones del universo, y, literalmente, todo lo demás. Una gran manera de comenzar a aprender acerca de Digital Storytelling, es observando la introducción de vídeo siguiente para Digital Storytelling.


PARA QUE SIRVE:

Permitir a un escritor a experimentar el poder de la expresión personal. Por lo tanto, la" digitalización "historias de los estudiantes se tienen que construir a partir de su propia experiencia y
comprensión. Uso del pronombre en primera persona "yo" en lugar de la distante tercera persona el punto de vista más es esencial ".


...MOVIE MAKER...
Windows Movie Maker es un software de edición de vídeo que se incluye en las versiones recientes de Microsoft. Contiene características tales como efectos, transiciones, títulos o créditos, pista de audio, narración cronológica, etc. Nuevos efectos y transiciones se pueden hacer y las ya existentes se pueden modificar mediante código XML.

...FINAL CUT...

Final Cut Express es parecido a Final Cut Pro; sin embargo, carece de algunas de las características específicas. Por ejemplo, no incluye las herramientas del cine y no tiene función para múltiples escenarios o código de tiempo. Las especificaciones más notables de Final Cut Express son:

  • Rt dinámico, que cambia ajustes en tiempo real
  • Trayectoria del movimiento keyframing
  • Opacidad
  • Técnicas de precisión como desplazados, rizos, enrollados, divisiones y ampliaciones.
  • Hasta 99 pistas de video y 12 modos de composición
  • Hasta 99 pistas de audio, con transiciones y filtros como fundidos cruzados, reverberaciones, ecualizaciones, ecos, umbrales de ruido
  • Corrección de color.


...IMOVIE...

iMovie 6 fue lanzado en enero de 2006 como parte de la suite iLife '06. Está integrado con iPhoto, iTunes, iDVD, GarageBand e iWeb. Las novedades incluían:

  • Cinco temas para iMovie diseñados por Apple. Hechos para ser usados fácilmente, el usuario puede arrastrar clips de videos o fotos dentro de los temas para darle al proyecto un aspecto profesional.
  • Efectos en tiempo real. No existe más la necesidad de esperar el renderizado ya que iMovie usa la unidad de procesamientos de gráficos del usuario para mostrar los efectos.
  • Títulos en tiempo real.
  • Efectos y herramientas de audio mejoradas.
  • Abrir múltiples proyectos.
  • Podcasts de video y blogs (usando la integración con iWeb).
  • Aspecto actualizado basado en iTunes 5 y 6.

Datos personales